Aún más enigmático es el movimiento de la planta (Desmodium gyrans) de la India, cuyas pequeñas hojas están constantemente girando en círculos o elipses, a un ritmo lento pero visible (completan una vuelta en un minuto y medio aproximadamente a su temperatura óptima).

Las plantas carnívoras,sí tienen que espabilarse para atrapar a los animales. La venus atrapa moscas cierra sus hojas como cepos sobre los insectos que han rozado unos pelos sensibles y las droseras inclinan sus pelos adhesivos sobre los incautos que se han posado en sus hojas. .

Las plantas efectúan otros muchos movimientos con muy variados propósitos. Exploran su entorno, buscan la luz, el calor o la sombra,se colocan en la dirección adecuada con respecto al campo gravitatorio o entierran activamente sus semillas.
Los zarcillos de las plantas trepadoras o los filamentos de las plantas parásitas efectúan constantemente movimientos exploratorios al crecer que recuerdan los de las serpientes.
Examinan diferentes direcciones, giran y se retuercen, hasta que encuentran un soporte o a la planta víctima. A veces buscan activamente la oscuridad, y cuando la encuentran buscan ávidamente la luz.
Algunas plantas trepadoras tropicales tienen dos articulaciones en los peciolos de las hojas, una de las cuales gira hasta colocar a la hoja en un claro de luz y la otra dispone el plano de la hoja perpendicularmente a los rayos.

Algunos movimientos vegetales se explican por diferentes ritmos de crecimiento de las distintas zonas de la planta. Por ejemplo, las plantas suelen curvarse hacia la luz porque el lado en sombra crece más rápidamente que el lado iluminado.

Los movimientos más rápidos, como los de la planta telégrafo o la mimosa, son impulsados por la presión del agua cargada de sales contra las paredes celulares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario